¿SATOORI...? 

Qué es el Satoori?

Vamos a hablar de un tema muy interesante del que posiblemente no hayas escuchado hablar nunca y son los distintos dialectos de Corea del Sur. 

Del mismo modo que en México existen diferentes dialectos según las regiones, Corea del Sur no es distinta y no solo se distingue por su geografía o por el distinto tipo de Kimchi que preparan, sino que también tiene una clara distinción en su forma de hablar coreano. Estos dialectos se denominan en coreano, satoori (사투리) y existen en contraposición al idioma oficial coreano, que se habla normalmente en Seúl y es el idioma en el que se educa en las escuelas y universidades, denominado pyojuneo en coreano  (표준어).

IDIOMA ESTÁNDAR Y SATOORI

El pyojuneo. o idioma estándar, es la lengua oficial de Corea del Sur y es la que se habla en Seúl. Es, también, el idioma que nos enseñan a los extranjeros que estudiamos coreano. Es, con diferencia. La forma más fácil y las terminaciones verbales se mantienen siempre al hablar, algo que no sucede en el satoori.

Un satoori es un dialecto, que va más allá del idioma estándar hablado en Corea del Sur. Esta delimitado de forma natural por las diferencias geográficas existentes entre sus distintas regiones. Tiene motivos, por lo tanto geográficas pero también sociales. El satoori se caracteriza por una pronunciación distinta en algunas palabras, interjecciones particulares, un vocabulario especifico y por una utilización dista de las terminaciones verbales. Por ejemplo, habitantes de Busan hablan con "Busan satoori", mientras que los nacidos en Daegu tienen el "Daegu satoori".

TIPOS DEL SATOORI DEL COREANO

Existen 6 tipos distintos de satoori en Corea del Sur, que reciben el nombre por la region donde se hablan.

 1.- Jeju-do: En esta pequeña isla se encuentra uno de los dialectos más particulares ya que tiene muchas variables que incluso pensaríamos que se trata de otro idioma. ya que incluso los coreanos que viven en la península no son capaces de comprender del todo a los habitantes de esta isla.  Este dialecto se caracteriza por usar patrones del coreano antiguo que dejan entrever restos de un Hangul original, se han preservado bastantes vocablos prestados de otros países, según la UNESCO es un dialecto en peligro de extinción.

2.- Gyeongsang-do: El tono de voz en este dialecto es de suma importancia ya que de él depende el significado de una palabra.

3.- Jeolla-do: La diferencia entre el idioma oficial y el de la zona es abismal. ya que la principal característica de este dialecto es que en lugar de hablarlo pareciera que lo cantan, también por ser un dialecto afable y simpatico ademas por cambiar, de forma casi irreconocible las terminaciones verbales. Tienen un amplio abanico de palabras que añaden al final de cada frase como: ¡Atto! ¡Ohme! ¡Geoshigi!

4.- Chungcheong-do: Es un dialecto de tono de voz  muy suave y apacible, pero suelen alargar los finales de las frases o palabras. Se caracteriza por añadir al final de la frase vocales extras como "iu".

5.- Gyeonggi-do: Es el mas parecido al coreano estándar en cuanto a entonación y pronunciación pero sigue existiendo una diferencia clara. En esta región se encuentra Seúl, donde se habla el idioma estándar que se podría decir evoluciono artificialmente desde el dialecto de las clases bajas que hablaban en esta zona.

6.- Gangwon-do: En esta provincia existen diversos dialectos como el de la zona de Yeongdong o la zona Daegwallyeong en estos se puede apreciar una diferencia cultural y lingüística muy notable. Una característica de este dialecto es que depende del el tono de voz o lo mucho que alargues una palabra puede variar el significado de una frase. Además juegan mucho con los tonos de voz.






1 comentario: